ACHA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.


Foro de la Asociación Cultural Histórica Aragonesa
 
ÍndiceÍndice  Últimas imágenesÚltimas imágenes  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  

 

 Aragón medieval (Arte e Historia)

Ir abajo 
+7
Celestino Carrecedo
Oscar
AGÓN DE MONTAÑANA
La niña de los peines
Ximeno Marco de Celaya
Don Alvar García
thoser
11 participantes
Ir a la página : Precedente  1, 2, 3, 4  Siguiente
AutorMensaje
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Ene 12, 2010 5:55 pm

CARACTERÍSTICAS DE UNA IGLESIA CISTERCIENSE

- Las iglesias cistercienses suelen carecer de torres en la fachada y en el crucero, ya que son un elemento supérfluo.

- Carecen de tribunas y triforios sobre las naves laterales, ya que son más características de las iglesias de peregrinación.

- No poseen criptas.

- No poseen decoración pictórica o escultórica, si aparecen se reducen al mínimo y son de temática vegetal o geométrica, por lo que se puede hablar de un cierto "aniconismo".

- Suprimen cualquier elemento lujoso, por ejemplo, las vidrieras; para cerrar los vanos se emplea alabastro.

- Suelen carecer de inscripciones.

- No poseen portadas monumentales.

- En todas las dependencias monásticas se busca siempre el equilibrio y la proporción. Se suele utilizar una proporción concreta, 2:1, que era la proporción de la simpleza.

Esta corriente de pensamiento no es exclusiva del Cister, también hay otrasordenes prácticamente contemporáneas que parten de ideas similares:

- La orden de Grandmont, fundada a finales del s. XI.

- La orden de los Cartujos, fundada en 1084.

- La orden de los Premostratenses, fundada en 1120.

De ésto se deduce que el Arte del Cister va a ser un arte fundamentalmente arquitectónico, pero con el paso del tiempo, fue admitiendo algunos elementos ornamentales, sobretodo escultóricos. Resulta muy difícil definir las características formales de este arte, si nos fijamos en el tipo de iglesias, las plantas son de diferentes tipologías, al igual que los alzados. además, entre las normas de la orden no aparece nunca ningún principio artístico determinado.

Inicialmente, los primeros edificios del Cister, siguieron la arquitectura típicamente borgoñona, eso si, es una versión desornamentada, y poco a poco se fue configurando pero de forma natural, no premeditada, lo que podemos considerar como un cierto prototipo de planta del Cister.

Modelo ideal de la planta es de tipo basilical, es decir, una nave central bastante oscura y cubierta por bóveda de cañón apuntada y flanqueada por dos naves laterales. Transepto bastante acusado en planta al que se abren diferentes capillas, de éstas, normalmente, la central, suele ser más grande que las demás. un rasgo bastante frecuente es que esas capillas suelen acabar en testero recto, aunque no siempre se cumple.

El ejemplo más antiguo lo tenemos en la iglesia del monasterio de Fontenay, la cual se empezó en 1139 y se consagró en 1147.

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Plantafontenay

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 3534114fontenay

Su nave central no es excesivamente alta, por lo que la iluminación es indirecta, la separación de las mnaves se realiza con gran simplicidad, los capiteles no poseen decoración.

El modelo arquetípico de planta cisterciense es el desarrollado en la segunda fase de Claraval, conocida como Claraval II que era monasterio de san Bernardo, el cual se difunde por toda Europa llegando a ser conocida como plana bernarda.

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Claraval

Este tipo de planta no se siguió siempre, hay modelos alternativos, por lo que se incluyen múltiples variaciones, por ejemplo:

- Ábsides centrales circulares en lugar de testero recto.

- Todos los ábsides pueden ser circulares, no sólo el central.

- Hay un modelo propio cluniacense que son los ábsides escalonados, es decir, de diferentes tamaños.

Poco a poco se hizo necesario habilitar capillas, debido al aumento del número de monjes y a una norma existente que decía que en un altar no se podía celebrar más de una misa al día, por lo que había que habilitar espacios nuevos.

Así algunas iglesias cistercienses tienen que abrir capillas en los brazos del transepto, sobretodo en el lado norte, otras, para solucionar este problema hicieron una girola o deambulatorio en la cabecera y allí construyeron capillas radiales.

Curiosamente, no siempre las girolas vana ser cirulares, ya que también las hay cuadradas. El modelo para la girola lo tomaron de Cluny o de las iglesias de peregrinación como San Saturnino de Toulouse, San Martín de Tours, Limoges, Santa Fé de Conques... por lo que van adaptando elementos que pertenecen a otros estilos cuando lo necesitan.

Esta tipología de iglesia con girola es la que se va a emplear en España, tanto en monasterios masculinos como femeninos; se utilizará por ejemplo, en el monasterio de Poblet, Cataluña; en el monasterio de Santa María de Veruela, Zaragoza, o en el monasterio de Fitero, Navarra.

Sin embrago, al avanzar en el tiempo, las iglesias del s. XIII presentan plantas que prácticamente no se diferencian en nada de las de las catedrales góticas contemporáneas.

Del mismo modo que las plantas de los edificios se van adaptando, los sitemas de cubrición también van adaptando las soluciones técnicas más modernas, por lo que podemos encontrar múltiples combinaciones:

- Bóveda de cañón apuntado en la nave central y bóveda de arista en las naves laterales; es típico de las iglesias románicas.

- Bóveda de cañón apuntado en la nave central y bóvedas de crucería para las naves laterales, es típica de las iglesias góticas.

- Bóveda de cañón apuntado para todas las naves.

- Bóvada de arista para todas las naves.

- Bóveda de cañón transversal en las naves laterales. Ésta es perpendicular a la nave y sirve para contrarrestar los empujes de la central.
Volver arriba Ir abajo
Monfort

Monfort


Cantidad de envíos : 202
Edad : 57
Fecha de inscripción : 26/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Ene 12, 2010 6:27 pm

Fantástico, Pilar, una exposición verdaderamente magistral... Echaba de menos estos posts tuyos...

Y por aportar algo a tu impecable trabajo, un libro imprescindible:

BRAUNFELS, Wolfgang: La arquitectura monacal en occidente. Ed. Barral. Barna, 1974

Un estudio espléndido. Imagino que lo conoces, Pilar. Wink
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Ene 12, 2010 7:00 pm

Muchas gracias, Monfort.

Lo cierto es que no lo conozco... Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_redface pero vamos, que tiene fácil solución...
Volver arriba Ir abajo
Monfort

Monfort


Cantidad de envíos : 202
Edad : 57
Fecha de inscripción : 26/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMiér Ene 13, 2010 12:05 am

En la carrera nos lo recomendó Fernando Galtier Martí... Es un manual de primera categoría, fabuloso, y con muchísimas ilustraciones. Analiza los monasterios occidentales desde la época de San Benito hasta nuestros días (el último es Le Thoronet. diseñado nada menos que por Le Corbusier).

Y por aportar algún pequeño dato más señalaré que el descubrimiento de la bóveda de crucería como sistema de cubierta que permitía voltear las bóvedas a gran altura tuvo sus orígenes en el Císter y su experimentación en las abadías normandas de Caen, pero su consolidación llegará a mediados/finales del siglo XII con el abad Sugger, quien diseñó la cabecera de la abadía de Saint-Denis llevando el arco apuntado, la bóveda de crucería y el binomio contrafuerte-arbotante a su culminación... Después vendrían Chartres, Reims, Amiens, Notre-Dame, Beauvais, León, Burgos, Toledo...
Volver arriba Ir abajo
Ludus monstrorum

Ludus monstrorum


Cantidad de envíos : 434
Edad : 115
Localización : En la rivera del Gallego
Fecha de inscripción : 14/05/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMiér Ene 13, 2010 10:19 am

Me surge una pregunta... las numerosas fabricas de iglesia goticas y romanicas que existen con bovedas tardo goticas del XVI (un poco como el techo de la lonja, creo recordar que la de Jaca, es de estas) ¿se debe a sustitucion de anteriores techumbres de madera o renovacion de las antiguas de piedra (por moda o necesidad)? por el norte de Europa aun quedan bastantes techos medievales de madera, pero en España (aparte de los artesonados que van debajo) parecen mas bien escasos, igual por cuestion de mantenimiento...

El año pasado le regale a mi padre un ejemplar de la segunda edicion de este clasico.

Autor: LAMPEREZ Y ROMEA, Vicente
Título: Historia de la Arquitectura Cristiana Española en la Edad Media según el estudio de los elementos y los monumentos. 3 tomos

La primera edicion (que es de hacia 1907 si no me equivoco) la reedito no hace mucho la Junta de Castilla y Leon. Hasta hace unos años debia ser lo mas completo en el tema, pero ahora supongo que estara ya superado en muchos puntos por obras de conjunto y por supuesto monografias mas concretas. A ver si me paso por casa de mis padres y lo tomo "prestado" unos meses...
Volver arriba Ir abajo
iber de aragon




Cantidad de envíos : 90
Localización : transitando por aragon
Fecha de inscripción : 22/10/2009

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMiér Ene 13, 2010 10:27 am

Se agradece este tipo de post, en el cual ilustrais a la gente con vuestros conocimientos. Tengo minimos conocimientos en esta materia, al porvenir de otros ambitos, pero poco a poco con lo que la gente de bien, de este Foro, escribe, uno va ampliando sus datos....
un saludo
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMiér Ene 13, 2010 12:55 pm

Ludus monstrorum escribió:
Me surge una pregunta... las numerosas fabricas de iglesia goticas y romanicas que existen con bovedas tardo goticas del XVI (un poco como el techo de la lonja, creo recordar que la de Jaca, es de estas) ¿se debe a sustitucion de anteriores techumbres de madera o renovacion de las antiguas de piedra (por moda o necesidad)? por el norte de Europa aun quedan bastantes techos medievales de madera, pero en España (aparte de los artesonados que van debajo) parecen mas bien escasos, igual por cuestion de mantenimiento...

En muchos casos tenían techumbre de madera y fueron remodeladas a la nueva manera, como los ejemplos que pones de Jaca y la Seo, ambas remodeladas a medidos del s. XVI. Bien a la hora de ampliar el templo o simplemente por recobrar su "antiguo esplendor" y modernizarse a ese nuevo estilo.
Volver arriba Ir abajo
Monfort

Monfort


Cantidad de envíos : 202
Edad : 57
Fecha de inscripción : 26/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMiér Ene 13, 2010 4:21 pm

Sin embargo en lo que se refiere al sistema de cubiertas góticas hay casos evidentes de anacronismo, incluso en Aragón. El caso más claro es la Lonja de Zaragoza, construida por Juan de Tudelilla a instancias del arzobispo don Hernando de Aragón y cubierta con crucería estrellada tardogótica a mediados del siglo XVI, cuando el Renacimiento casi ya llegaba a sus postrimerías en el resto de Europa. Caso similar, entre otros muchos, es el de la catedral nueva de Salamanca, cubierta igualmente con tracería tardogótica a finales del XVI y comienzos del XVII...

En España hemos andado siempre al menos 50 años por detrás de los grandes estilos internacionales...
Volver arriba Ir abajo
Templarknight

Templarknight


Cantidad de envíos : 90
Edad : 42
Localización : Toledo/Bilbao
Fecha de inscripción : 30/11/2009

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMiér Ene 13, 2010 7:19 pm

Muy interesante el tema de las iglesias cistercienses......Hay cosas que sabía,pero otras tantas no.....
El libro ese tampoco yo lo conozco,pero lo buscaré......Muchas gracias!



Saludos!
Volver arriba Ir abajo
Monfort

Monfort


Cantidad de envíos : 202
Edad : 57
Fecha de inscripción : 26/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeJue Ene 21, 2010 2:32 pm

LA ABADÍA CISTERCIENSE IDEAL

La vida monástica de los monjes se vivía dentro de la clausura. Su espiritualidad se ordenaba por la regla: silencio, disciplina, obediencia al abad, horario riguroso distribuido entre numerosos rezos en común, lecturas religiosas y trabajo manual.

Además, en la abadía vivía una segunda comunidad, la de los conversos. Vivían su entrega espiritual en el trabajo diario en el campo, fraguas y molinos, no sabían leer y no mantenían ningún contacto con la comunidad de monjes. Esto último se consiguió diseñando dos zonas en el monasterio estancas e incomunicadas entre sí. La zona de los conversos tenía la misma calidad constructiva que la de los monjes.

La uniformidad de la orden se establece en el Exordio de Císter y Resumen de la Carta de Caridad:

Para que entre las abadías se mantenga siempre una unidad indisoluble, establecemos, en primer lugar, que la regla de san Benito sea entendida por todos de la misma manera, sin desviarse de ella ni un ápice. En segundo lugar, que todos tengan los mismos libros, al menos, en lo tocante al Oficio divino, la misma ropa, los mismos alimentos y por último los mismos usos y las mismas costumbres.

Todas las abadías tienen también una arquitectura similar. En primer lugar, se buscaron soluciones constructivas para cada dependencia que favoreciesen el espíritu de la regla, lo que se llama el establecimiento del programa tipo , ó resumidamente plano tipo, donde Bernardo de Claraval tuvo una influencia decisiva. En segundo lugar, una vez establecido el plano tipo, se impuso en las nuevas construcciones.

El plano tipo se aplicó en la construcción de todos los nuevos monasterios. Así, la iglesia se orientaba en la dirección este-oeste con la cabecera al este; el claustro se adosaba a la iglesia; el ala este del claustro se dedicaba a dependencias de los monjes con la sala capitular en la planta baja y el dormitorio en la planta primera con dos escaleras, una que baja al interior de la iglesia y la otra al claustro; en el ala del claustro contraria a la iglesia se disponía el refectorio y la cocina; en el ala oeste (normalmente, con acceso independiente del claustro), un edificio de dos plantas se destinaba a los conversos y almacenes con acceso independiente a la parte trasera de la iglesia.

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 568px-Planta_cister.svg

1.-Iglesia, 2.-Altar principal, 3.-Altares secundarios, 4.-Sacristía, 5.- Lavatorio, 6.-Escalera de maitines, 7.-Clausura alta, 8.-Coro de monjes, 9.-Banco de enfermos, 10.-Entrada del claustro, 11.-Coro de conversos, 12.-Callejón de conversos, 13.-Patio, 14.-Armarium para los libros, 15.-Claustro, 16.-Sala capitular,17.-Escalera dormitorio, 18.-Dormitorio monjes, 19.-Letrinas, 20.-Locutorio, 21.-Paso, 22.-Scritorium, 23.-Sala de novicios, 24.-Calefactorio, 25.-Refectorio de monjes, 26.-Púlpito de lectura, 27.-Cocina, 28.-Despensa, 29.-Locutorio de conversos, 30.-Refectorio de conversos, 31.-Paso, 32.-Almacén, 33.-Escalera, 34.-Dormitorio conversos, 35.-Letrinas

Cada abad padre transmitía a sus filiales el plan arquitectónico que había aplicado anteriormente en la construcción de su propia abadía y toda su experiencia acumulada. Además, todos los abades se reunían en Císter en el Capítulo General, una vez al año, y está comprobado que se hablaba mucho de la construcción de las nuevas obras. Por último, en la construcción propiamente dicha del nuevo monasterio, viviendo el día a día de la obra, el abad tenía a un monje encargado, llamado cillerero, cuya responsabilidad era el control de las obras y además llevaba las finanzas de la abadía bajo la supervisión del abad.

El monje cillerero controlaba los albañiles (unidos en una corporación gremial que integraba a canteros y destajistas), los herreros y los carpinteros (para los andamioss y cimbras se precisaba mucha madera). Es una cuestión todavía debatida si los arquitectos eran los mismos monjes o contrataban maestros de obra. Dado el secreto gremial de la construcción en esta época, la alta cualificación que se precisaba y la enorme actividad constructora que desplegaron en poco tiempo, parece razonable pensar que emplearon maestros de obra contratados específicamente para la construcción. En la Edad Media empleaban ya una organización muy compleja, diversas formas de sueldos y precios, distintos tipos de contratos, y se llevaba una contabilidad rigurosa de todos los gastos.

Asombra comprobar, cuando se visitan las abadías, encontrar siempre la misma distribución.
Volver arriba Ir abajo
Templarknight

Templarknight


Cantidad de envíos : 90
Edad : 42
Localización : Toledo/Bilbao
Fecha de inscripción : 30/11/2009

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeJue Ene 21, 2010 8:00 pm

Shocked
Sin palabras maese.....Gracias por completar la información.....
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeLun Feb 08, 2010 7:47 pm

Muy bueno! a ver si un día de estos saco algo de tiempo...
Volver arriba Ir abajo
Celestino Carrecedo

Celestino Carrecedo


Cantidad de envíos : 129
Localización : Montes Torozos
Fecha de inscripción : 07/07/2009

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeLun Feb 08, 2010 8:37 pm

Son unas lecciones magistrales, gustan e ilustran.
Volver arriba Ir abajo
Templarknight

Templarknight


Cantidad de envíos : 90
Edad : 42
Localización : Toledo/Bilbao
Fecha de inscripción : 30/11/2009

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeLun Feb 08, 2010 8:42 pm

Palabras muy ciertas compañero.....
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeLun Abr 19, 2010 3:37 pm

Bueno, después de este largo parón me animo a seguir con el cister...
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeLun Abr 19, 2010 3:51 pm

El asentamiento y difusión de la Orden del Cister en Aragón se produce de forma especialmente rápida, debido fundamentalmente a la coyuntura política e histórica existente en Aragón.

Durante el reinado de Alfonso I, en los primeros años del s. XII, se producen avances muy considerables en la reconquista del territorio aragonés. Este territorio reconquistado hay que repoblarlo y a veces la población existente no era suficiente, por lo que los monasrcas sucesores de Alfonso I van a favorecer la fundación e implantación de monasterios, de tal forma que éstos van a desempeñar un papel como cabeza de puente de la repoblación.

Sobretodo el lugar elegido para la implantación de estos monasterios va a ser el valle medio del Ebro, ya que:

- Era un desierto humano, los territorios estaban alejados de las ciudades.

- Reunía unas condiciones ambientales naturales favorables:
+ Presencia de agua.
+ La luz, que es muy importante no sólo para el desarrollo de las actividades cotidianas del monasterio, sino también desde el punto de vista estético.

No hay que olvidar que los monasterios cistercienses eran al mismo tiempo lugar de devoción y lugar de producción; normalmente en los monasterios vamos a encontrar:

- Granjas.
- Terrenos cultivables.
- Talleres.
- Una gran área de influencia, ua que vendían sus productos.

En los monasterios cistercienses encontramos algunos obstáculos:

- Escasez de piedra, lo que supuso un freno para la expansión de la orden. De haber existido canteras, el número de monasterios hubiese sido mayor,esto se solucionó, por ejemplo, en el Monasterio de Rueda, recurriendo a un material alternativo, el ladrillo.

Para todo lo que es planimetría se utiliza el ladrillo en lugar de la piedra sillar, y no solo ladrillo, sino también mano de obra mudéjar, que eran los grandes maestros en construcción del ladrillo.

Así el Cister no sólo colaboró a la introducción del Gótico sino a la difusión de otros estilos como el Mudéjar.

Los monasterios cistercienses aragoneses se suelen introducir dentro de la denominada escuela hispano-langedociana, a la que también pertenecen los monasterios navarros o catalanes. En Aragón tenemos un total de seis monasterios cistercienses, tres de ellos masculinos:

- Monasterio de Veruela, que es el más antiguo.
- Monasterio de Rueda de Ebro.
- Monasterio de Piedra.

Y tres femeninos:

- Monasterio de Trasovares, del que queda muy poco.
- Monasterio de Casbas.
- Monasterio de Camron, cerca de Sádaba.

Al estudiar los monasterios cistercienses hay que distinguir lo que pertenece a cada periodo, ya que sufrieron reformas, ampliaciones, destrucciones, desamortizaciones... por lo que muchas veces el aspecto actual dista mucho del original de los s. XII o XIII.
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeLun Abr 19, 2010 4:02 pm

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 020anon

MONASTERIO DE VERUELA


Tiene una gran situación estratégica, se encuentra cerca del río Huecha. Este era un lugar de comunicación con el Reino de Castilla, por lo que era un territorio fronterizo.

La fundación está teñida de un cierto halo legendario, se cuenta que fue Pedro Atarés, señor de Borja, quien tuvo una aparición milagrosa de la virgen durante una tormenta, a partir de esa aparición, en 1146, donó unos terrenos para la construcción de un monasterio de la orden cisterciense donde había sucedido la aparición.

La donación la efectuó a un monasterio francés L'Escale-Dieu, este monasterio era una filial de otro más importante, el monasterio de Morimond.

desde 1145-6 existe el terreno, la construcción de la iglesia tiene lugar en 1248, hay más de un siglo de distancia, lo que es muchísimo, ésto ha generado problemas a los investigadores sobre las etapas constructivas.

En la actualidad la teoría más aceptada nos dice que existía una pequeña iglesia dedicada a San Nicolás, luego vendría la primera fase constructiva, entre 1170 - 1190 y que afecta a todo el conjunto y no sólo a la iglesia.

Hacia 1200 el grueso del monasterio estaría construido, únicamente faltaría el abovedamiento de la iglesia y el claustro, que se hicieron ya en el s. XIV. En este monasterio se pueden apreciar dos aportaciones fundamentales:

- La aportación francesa.
- Las aportaciones locales, lo que le proporciona una mayor personalidad.
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeLun Abr 19, 2010 4:16 pm

La aportación francesa.

Lo primero que llama la atención es que la planta del monasterio responde al modelo borgoñón, es decir, edificio de tres naves y cabecera con girola o deambulatorio con capillas radiales. Hay otros dos absidiolos que abren directamente al transepto, por lo que hay siete capillas en la cabecera.

El cuerpo posee tres naves de seis tramos, la central más ancha y alta que las laterales; destacan los nervios de medio punto que nos encontramos tanto en los tramos de la girola como en los de la sala capitular, son nervios muy gruesos.

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Veruelag00plano
Volver arriba Ir abajo
AGÓN DE MONTAÑANA

AGÓN DE MONTAÑANA


Cantidad de envíos : 473
Edad : 41
Localización : Vechca
Fecha de inscripción : 08/03/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Abr 20, 2010 8:53 am

Un gran post compañeros. No olvidemos la base de nuestro trabajo. La historia. jeje
Muchas gracias por estas clases
Volver arriba Ir abajo
Ludus monstrorum

Ludus monstrorum


Cantidad de envíos : 434
Edad : 115
Localización : En la rivera del Gallego
Fecha de inscripción : 14/05/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Abr 20, 2010 9:49 am

Agon, que luego te preguntaremos...

a ver, cuantos absidiolos abren al transepto?

El otro dia me acabe


LA TORRE Y EL CABALLERO: EL OCASO DE LOS FEUDALES

de CORRAL LAFUENTE, JOSE LUIS

vienen unas historias muy interesantes, ya a finales del siglo XV de las malas vecindades que se traian entre Trasmoz y Veruela, con tala de viñas, y movimientos de ejercitos de leva feudal de hasta 3000 hombres. Tambien vienen unas puestas de cuernos entre Cornell (ponedor) y Urrea (portante; "es que despues de 10 años de matrimonio seguia siendo doncella"...)... a ver si veo a David y se las cuento...
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Mayo 18, 2010 3:46 pm

Aportaciones locales:

- Hay unas procedentes del Románico Jaqués:

+ Modillones de rollo.
+ Presencia del ajedrezado jaqués.
+ Bolas en las basas de las columnas, aquí aparecen también en el acceso a la sala capitular.
+ Vanos de doble derrame.

- También hay aportaciones locales, pero no jaquesa, sino de influencia islámica:

+ Arcos apuntados pero con perfil en herradura, los llamados arcos túmidos, también aparecen en la Catedral de Tarazona. Los encontramos en la zona de comunicación de la girola con el crucero.

El acceso a la iglesia es muy austero, no hay escultura, simplemente unas arquivoltas con rosetones muy sencillos en las jambas, como mucho una serie de arquillos con columnas colgadas y un óculo muy sencillo cuya finalidad es la iluminación.

También encontramos en la puerta capiteles labrados con decoración vegetal y de ajedrezado jaqués.

Al interior de la iglesia la idea de austeridad está presente. Los muros faldones tienen dos alturas, los arcos de separación de naves con pilares cruciformes con columnas adosadas y las ventanas.

En el claustro , la planta inferior es del s. XIV y la alta del Renacimiento, del s. XVI, el lavatorio se encuentra en el clasutro cerca del refectorio.

En la sala capitular nos enconramos con ajedrezado jaqués y con los gresos nervios en las bóvedas. Estas salas, en planta, suelen ser cuadradas con tres naves y tres tramos; en ocasiones se encontraban también enterramientos de abades.

La decoración vegetal de los capiteles es tremendamente sencilla y abstracta ya que no debe distraer a los monjes en la meditación.
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Mayo 18, 2010 4:11 pm

MONASTERIO DE RUEDA

Antes de su construcción hubo dos asentamientos anteriores.

Se puede decir que su primer precedente es Nuestra Señora del Salz, muy cerca de Zuera,; después hubo un segundo intento de fundación cisterciense en Juncerías, cerca de Villanueva de Gállego. Ninguno de éstos fructificó.

Finalmente en 1181 el rey Alfonso II el Casto, concedió al Cister unos terrenos cerca de la villa de Escatrón, en la margen izquierda del Ebro. El nombre del monasterio deriva de una gran rueda que se construyó para abastecer el agua del propio monasterio.

La primera piedra se coloca en 1202 y enconces las fases constructivas de desarrollan:

- La primera entre 1202 y 1225, cuando se construyen las dependencias monásticas.

- La segunda, entre 1225 y 1238, cuando se concluye el ala occidental del claustro.

Al igual que en el Monasterio de Veruela las obras se dilataron por lo que hasta el s. XIV el monasterio no establa completado.

En Rueda nos encontramos elementos genuinos de la orden cisterciense y elementos propiamente del arte Gótico.

Los propios del Cister:

- La planta general corresponde al modelo típico del Monasterio de San Gall.

- La planta de la iglesia también es propia del Cister y de una tipología primitiva, ya que posee una cabecera formada por tres capillas de testero recto, de éstas la central más ancha y más profunda.

Este modelo proviene de la iglesia cisterciense francesa de Fontenay. El cuerpo son tres naves de cinco tramos cada una y las bóvedas son de crucería gótica.

Hay algunas dependencias que presentan peculiaridades, por ejemplo, la sacristía que no se cubre con bóveda de crucería sino de cañón apuntada.

El refectorio es de gran capacidad, enormemente austero, con planta rectangular bastante profunda y se cubre con bóveda de cañón apuntado que tiene arcos fajones con decoración acanalada, estos arcos fajones apoyan sobre ménsulas de rollos.

Estas ménsulas tienen a su vez, en la parte inferior, columnas colgadas, son columnas adosadas que no llegan al suelo, por lo que no dejan de ser un elemento decorativo.

Otra característica del refectorio es que tiene un púlpito con una escalera practicada en el muro que se abre mediante arcos rampantes siguiendo el mismo modelo de Santa María de la Huerta de Soria.

Elementos propios del Gótico:

Éstos paracen venir el Gótico Levantino, entre ellos, por ejemplo, la sala capitular que es ligeramente rectangular, presenta dos naves de tres tramos, es decir, seis tramos y su característica es que los pilares que sostienen las bóvedas son fasciculados con columnas.

También pertenece a la tradición gótica levantina el scriptorium, donde los monjes amanuenses copiaban los códices, éste es un espacio muy parecido a la sala capitular, pero los pilares son de planta octogonal; en las bóvedas también nos encontramos una peculiaridad, y es que los nervios son de perfil poligonal.

En Rueda también nos encontramos algunos elementos decorativos, que tienen una marcada personalidad, así en las arquivoltas de las puertas y ventanas poseen arquillos lobulados y decoración de puntas de diamante, por otro lado nos eencontramos con una gran diversidad de capiteles.

Fundamentalmente dentro de los capiteles se pueden establecer dos tipologías:

- Capiteles con decoración vegetal.

- Capiteles con decoración figurada, son muy tardíos, del s. XIV.

Dentro de los capiteles de decoración vegetal podemos distinguir dos series:

- Una decoración más abstracta, más geométrica con hojasestilizadas.

- Una decoración más carnosas, más naturalistas, más propias del Gótico.

Las naves no son tan estilizadas como en el Monasterio de Veruela, aunque la sensación de austeridad es la misma.
Volver arriba Ir abajo
iber de aragon




Cantidad de envíos : 90
Localización : transitando por aragon
Fecha de inscripción : 22/10/2009

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Mayo 18, 2010 6:54 pm

Interesante hilo este, sirve para ampliar los conocimentos de Historia Medieval.
un saludo
Volver arriba Ir abajo
Monfort

Monfort


Cantidad de envíos : 202
Edad : 57
Fecha de inscripción : 26/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMar Jun 29, 2010 11:28 pm

POBLET: LA RUPTURA DEL PLANO-TIPO CISTERCIENSE

Dentro de las características que hemos observado en el plano-ideal de las abadías cistercienses encontramos una interesante variación en el Real Monasterio de Santa María de Poblet, cenobio cisterciense fundado en torno a 1150 por el conde Ramón Berenguer IV, príncipe de Aragón y esposo de la reina doña Peronella o Petronila, y convertido en Panteón Real de la Casa de Aragón a partir de 1340 por Pedro IV "El Ceremonioso"

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Monasterio%20de%20Poblet

La peculiaridad más importante del plano de Poblet es la ubicación de su claustro, que fue construido al N. de la iglesia abacial en lugar de al S., lo cual indica que tal ubicación no llegaba a ser preceptiva dentro del plano ideal cisterciense. Las razones que pudieron llevar a construir el claustro en el lado sur de la iglesia parecen ser de carácter topográfico: el terreno al sur de la iglesia no era adecuado para ubicar en él las dependencias monacales.

Fue construido en fases sucesivas, reemplazando incluso estancias anteriores como en el caso de la sala capitular. Se supone que hacia 1162-1163 estaría ya planteado a juzgar por la estructura de las bóvedas lisas y apuntadas, propias del primer císter. La sala capitular es de proporciones bastante considerables, cubierta con una magnífica bóveda de crucería. El refectorio lo tienen los monjes en uso mientras que la cocina (restaurada y amueblada) es un lugar que se visita y que sirve como ejemplo para conocer y aprender cómo eran estas piezas cistercienses. En el patio y frente al refectorio puede verse el templete del lavabo, cuya arquitectura es ya del siglo XIV, utilizando unos arcos bellos y proporcionados.

Tras los avatares y desdichas sufridas por el monasterio durante el siglo XIX y primeros años del XX, el claustro, debidamente restaurado, pone de manifiesto sus arquerías sencillas y bien proporcionadas de finales del siglo XII y principios del XIII.


http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Plano_Poblet224.jpg
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: EL ARTE GÓTICO   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeMiér Jul 07, 2010 4:46 pm

EL ARTE GÓTICO


El Gotico en estas centurias tendrá que pugnar con otro estilo que en Aragón tendrá gran acogida, el Mudéjar.

No disponemos para Aragón de una obra monográfica para el Gótico que lo estudie en todas sus manifestaciones y periodos, sólo existen obras de carácter general. Es una parcela un tanto descuidada, sobretodo si la comparamos con el Mudéjar que ha sido ampliamente estudiado. Hay razones diferentes que explican esta especie de descuido historiográfico.

Unas son estrictamente bibliográficas, merece la pena recordar que en 1935 Pierre Lavedan publicó una obra monumental "Arquitectura gótica en los países de la Corona de Aragón". Curiosamente se olvidó del Antiguo Reino de Aragón y a partir de entonces daba la impresión de que en Aragón no existió arquitectura gótica. Esta carencia tuvo una larga trasendencia por lo que pocos autores se dedicaron a estudiarla.

Otra razón que explica esta circunstancia es que en Aragón conviven estos dos sistemas de trabajo, el Gótico de cantería, y el Mudéjar de albañilería; el peso que adquiere el Mudéjar en Aragón hace que el Gótico no se desenvuelva con profundidad, como ocurre en Navarra, donde sí existe competencia.

Otra circustancia la vemos si contemplamos un edificio emblemático del Arte Aragonés como es la CATEDRAL DE TARAZONA, sus formas góticas están ocultas por toda una vestidura mudéjar que constituye un añadido postizo.

Muchos de nuestros edificios de esta época son híbridos, para los que se acuñó la expresión gótico-mudéjar, el uso de esta expresión hizo que los interesados por el Gótico no se acercaran a estudiar estos edificios y los dejaran para los mudejarístas.

Finalmente, otra circunstancia es el escaso peso que en Aragón tiene la escultura monumental, dado que los edificios mudéjares no albergan escultura monumental. También porque nuestra vinculación arquitectónica con el Gótico es una vinculación mediterránea, nuestro Gótico está vinculado a la corriente del Gótico Aragones o Mediterráneo que se caracteriza por no incorporar tan masivamente esultura monumental como la otra corriente, la francesa.

Hay que reconocer que en los últimos años este desinterés ha ido paliándose y se han ido publicando algunos títulos. Merece la pena recordar la obra de un autor que constituye el punto de partida para las investigaciones del gótico aragonés, es una obra de los años 70 de Cristóbal Guitart "Arquitectura y Gótico en Aragón" y que constituye la primera obra de síntesis sobre arquitectura gótica aragonesa aunque excluye la pintura. Acopia un gran número de datos y acomete una clasificación cronológica y tipológica de nuestros principales monumentos góticos.

Desde este punto de vista hay que reconocer la aportación de otro autor, Leopoldo Torres Balbás, autor de dos volúmenes en Ars Hispaniae en los que considera la "arquitectura mudéjar en España" y la "Arquitectura gótica en España" en el otro. Por lo que separó lo propiamente mudéjar de propiamente gótico cuando estudia el arte aragonés. Ésto supuso una aclaración que vino en beneficio de posteriores publicaciones.

Respecto al Vol. VIII, el referente al Arte Gótico, estudia los más importantes monumentos góticos de Aragón, hace un estudio pormenorizado y es la primera vez que el estudio de la arquitectura gótica aragonesa recibe un adecuado tratamiento. el apartado dedicado a la Catedral de Tarazona aún no ha sido mejorado.

(seguiremos que hay que ver el previo... Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_geek )
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeJue Jul 08, 2010 1:35 pm

De todos modos la clasificación que representan estas obras de Torres Balbás no tuvo un efecto inmediato, son pocos los investigadores que se han acercado a esta parcela artística.

Aún así destaca Gonzalo Borrás, que en los 70 publica un artículo"Gótico del Bajo Aragón", junto a él hay que señalar a Manuel Siurana que en los 80 hizo su tesis doctoral sobre arquitectura gótica en la zona del Bajo Aragón.
Volver arriba Ir abajo
Ludus monstrorum

Ludus monstrorum


Cantidad de envíos : 434
Edad : 115
Localización : En la rivera del Gallego
Fecha de inscripción : 14/05/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeJue Jul 08, 2010 3:11 pm

Mira otros ejemplos de gotico-mudejar, que majicos que son:

http://www.oronoz.com/paginas/leefoto.php?referencia=%20%203924&usuario=

http://www.chem.agilent.com/cag/feature/06-05/CA/tizona_main.jpg
Volver arriba Ir abajo
Monfort

Monfort


Cantidad de envíos : 202
Edad : 57
Fecha de inscripción : 26/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeVie Jul 09, 2010 11:49 am

thoser escribió:
De todos modos la clasificación que representan estas obras de Torres Balbás no tuvo un efecto inmediato, son pocos los investigadores que se han acercado a esta parcela artística.

Aún así destaca Gonzalo Borrás, que en los 70 publica un artículo"Gótico del Bajo Aragón", junto a él hay que señalar a Manuel Siurana que en los 80 hizo su tesis doctoral sobre arquitectura gótica en la zona del Bajo Aragón.

Y no olvides la propia tesis doctoral de Borrás sobre el arte mudéjar aragonés en los valles del Jalón y el Jiloca, publicada por el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Zaragoza... Aún está a la venta, pero vale un güevario...
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeVie Jul 09, 2010 5:34 pm

Cierto es, queda apuntada para el capítulo del mudéjar Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_study
Volver arriba Ir abajo
thoser

thoser


Cantidad de envíos : 1150
Edad : 43
Localización : Villa de Malón
Fecha de inscripción : 25/02/2008

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitimeVie Jul 09, 2010 5:55 pm

Los esquemas elaborados para el estudio del Arte Gótico en Europa nos sirven de poco para el estudio del Gótico en Aragón, ni la cronología ni el ritmo de desarrollo coincide en el caso aragonés.

El origen del Gótico se remonta a mediados del s. XII, momento en que nace en "la Isla de Francia" como una forma de arte nueva, alternativa al Románico. Nace en este ámbito asociado a la monarquía francesa y se materializa en la basílica de Suger en San Denis.

Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Denisn

En la catedral, el Gótico alcanzará su máxima expresión.

El Cister por las mismas fechas nace también como alternativa al Románico, pero con una aplicación diferente, ya que éste queda cincunscrito a los monasterios de esta orden religiosa.

Para estudiar el Arte Gótico en Aragón no sirve esta cronología tan temprana, ya que el arranque en Aragón hay que llevarlo hasta el s. XIII y tampoco sirven sus fases europeas. Habitualmente se maneja un esquema:

1- Segunda mitad s. XII. Gótico Inicial, primitivo o preclásico.
2- S. XIII. Gótico Pleno o Clásico.
3- s. XIV. Gótico Manierista o Radiante.
4- s. XV. Gótico Flamígero.

Según este esquema el Gótico se disolvería con la difusión del nuevo lenguaje italiano, las formas renacentistas que van difundiéndose por toda Europa.

En Aragón no nos sirve, su origen hay que retrasarlo hasta el s.XIII y su término hasta bien entrado el s. XVI, por lo que la realidad artística poco tiene que ver con ese esquema ideal.

Entre otras cosas, en estos siglos en Aragón va ha haber una larga perduración de la arquitectura románica hasta bien entrado el s. XIII, por lo que conviven ambos lenguajes. Además en Aragón tiene un importante peso el Cister: con los monasterios de Veruela, Rueda y Piedra. Los monjes cistercienses sirven de introductores del nuevo lenguaje Gótico y contribuyen a difundirlo donde se instalan.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: Aragón medieval (Arte e Historia)   Aragón medieval (Arte e Historia) - Página 3 Icon_minitime

Volver arriba Ir abajo
 
Aragón medieval (Arte e Historia)
Volver arriba 
Página 3 de 4.Ir a la página : Precedente  1, 2, 3, 4  Siguiente
 Temas similares
-
» PERSONAJES DE LA HISTORIA MEDIEVAL
» UNIVERSIDAD DE VALLADOLID-HISTORIA MEDIEVAL
» I premio de relatos Historias de la Historia Medieval
» LEYENDAS DE ARAGÓN
» Gran enciclopedia de aragon preta.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
ACHA :: General-
Cambiar a: